
Elección de Carlos Camargo a la Corte Constitucional enfrenta demandas de nulidad
La elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional ha generado una profunda controversia y ya enfrenta las primeras demandas de nulidad ante el Consejo de Estado. La elección se vio empañada por serias acusaciones de clientelismo y presunto intercambio de favores, lo que ha provocado una reacción del presidente Petro y cuestionamientos sobre la independencia judicial. Las denuncias, reveladas por medios como La Silla Vacía, señalan que Camargo, mientras se desempeñaba como Defensor del Pueblo, habría otorgado puestos y contratos a familiares de magistrados de la Corte Suprema de Justicia que lo ternaron, así como a senadores que posteriormente votaron por él. Este esquema de presunto clientelismo recuerda el caso de la reelección de Alejandro Ordóñez como procurador, anulada por el Consejo de Estado bajo argumentos similares. Las demandas ya radicadas argumentan, en primer lugar, que la elección de Camargo rompe la paridad de género en la Corte, dejando una sobrerrepresentación masculina. En segundo lugar, alegan falta de independencia y violación al principio de moralidad administrativa debido al presunto conflicto de intereses. El demandante Jhon Turizo señala que “el favorecimiento de familiares de magistrados en la Defensoría del Pueblo constituye un conflicto de intereses que compromete la independencia judicial”. La elección también causó una fisura en el Pacto Histórico, con el presidente Petro pidiendo a los congresistas progresistas revelar su voto, ante la sospecha de que algunos apoyaron a Camargo. El mandatario afirmó que “jamás una bancada progresista en un Congreso o parlamento debe hacer uso del voto secreto, así la norma lo permita”.



Artículos
5




Política
Ver más
Durante el foro realizado en EL TIEMPO, la exvicepresidenta señaló la necesidad de trazar una hoja de ruta para el futuro del país.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones envió a medios solicitud para que revelen información, lo que según algunos sectores sería censura.

La reciente solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para acceder a información interna de los consejos editoriales de los medios de comunicación colombianos ha generado preocupación en el gremio periodístico. De acuerdo con una carta enviada por la entidad y revelada por W Radio, la CRC pidió a varios medios entregar documentos […]

Viernes 10 de Octubre de 2025 - 9:38amEste viernes se conoció que María Corina Machado fue galardonada con el Nobel de Paz 2025. La reconocida líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, recibió la noticia desde la clandestinidad y entre lágrimas dedicó el premio al pueblo venezolano. Desde Oslo se destacó la lucha de Machado por la libertad de los venezolanos y su compromiso con la democracia. Tras conocerse esta noticia, el presidente Petro utilizó su cuenta de X para pronunciarse. Y a través de un escueto mensaje, explicado por su cercanía con la dictadura de Maduro, se refirió a la nueva Nobel. “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz.” Indicó el Presidente. No obstante, sus antecesores tuvieron una reacción mucho más cálida. Este es el caso del expresidente Juan Manuel Santos, Nobel de Paz 2016, quien expuso: “Muchas felicitaciones para María Corina Machado. Es un gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela” dijo Santos. Por su parte, el expresidente Iván Duque posteó: “Felicito a la valiente María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz 2025. Su incansable lucha por el retorno de la democracia y la libertad en Venezuela es un ejemplo para toda la región y el mundo. Este reconocimiento honra su coraje, su liderazgo y el espíritu del pueblo venezolano que no se rinde ante la dictadura”. Desde otras latitudes, el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, también se unió a la oleada de celebraciones. “María Corina Machado, Premio Nobel de La Paz: Pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio. Hoy más que nunca, mi corazón está con Corina y con el querido pueblo venezolano” dijo el argentino. Finalmente, si aún el presidente Donald Trump aún no se ha pronunciado, sí se conoció que su secretario de Estado, Marco Rubio, fue junto al embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, uno de los promotores de la candidatura de María Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz. María Corina MachadoNobel de PazreconocimientoColombiaPese al escueto mensaje del presidente colombiano, otros líderes y exmandatarios han celebrado la entrega del reconocimiento a la líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro.María Corina Machado: de la lucha por la libertad al Nobel de PazVisible: Sívanessaredondo