Una investigación periodística reveló que la jueza Sandra Liliana Heredia, quien emitió la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, no habría superado los concursos de méritos para acceder a la carrera judicial en tres ocasiones. Este hecho pone en duda la legitimidad de su nombramiento y, por ende, la validez del fallo, abriendo un intenso debate jurídico y político. Según documentos del Consejo Superior de la Judicatura revelados por El Expediente, Heredia reprobó los exámenes de mérito en 2013, 2018 y 2022, incumpliendo así un requisito fundamental de la Ley 270 de 1996 para integrar la lista de elegibles. Su nombramiento como jueza provisional en 2016, que según la ley de la época no debía exceder los seis meses, se extendió irregularmente.
El jurista Martín Eduardo Botero argumentó que esta situación viola el principio constitucional del juez natural, ya que “sin mérito, no hay legitimidad; y sin legitimidad, no hay juez natural”.
La defensa del expresidente podría solicitar la nulidad absoluta del proceso por incompetencia de origen. La revelación también señala que Heredia es oriunda del Tolima, al igual que el exfiscal Eduardo Montealegre, durante cuya gestión fue designada, lo que ha generado suspicacias sobre la asignación del caso.