Los rubros que más impulsaron el alza anual fueron alojamiento, agua, electricidad y combustibles, así como alimentos y bebidas no alcohólicas.

También destacaron los incrementos en educación (7,87%) y restaurantes y hoteles (7,78%).

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, advirtió que este resultado “no es alentador” y podría frenar el ritmo de reducción de las tasas de interés del Banco de la República. “Cuando eso sucede, el Banco puede tomar la decisión de no acelerar la disminución de tasas de interés de política monetaria, lo que impacta la inversión y con ello el crecimiento de la economía”, explicó. Restrepo también atribuyó parte de la presión inflacionaria al “descuadre fiscal que tiene el Gobierno, fruto del aumento excesivo de gasto público” y subrayó que la inflación en Colombia sigue siendo “excesivamente alta” en comparación con otros países de la región.