Este comportamiento se atribuye a la fuerte demanda, los subsidios y el apoyo gubernamental.
El segmento No VIS también tuvo un desempeño destacado, con un crecimiento del 29 % en ventas.
Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras, afirmó: “El dinamismo de la vivienda VIS es el motor estructural de la recuperación. El mercado se está activando con fuerza, y esto nos llena de optimismo para el segundo semestre del año”. Uno de los factores clave para esta reactivación ha sido la reducción de las tasas de interés hipotecarias. Entre junio de 2024 y junio de 2025, la tasa efectiva anual para créditos VIS UVR disminuyó del 13,61 % al 11,05 %, mientras que para No VIS UVR bajó del 14,69 % al 12,56 %. Adicionalmente, desde el 1 de julio de 2025, la obligatoriedad del Seguro Decenal para construcciones nuevas busca fortalecer la confianza de los compradores, protegiéndolos contra daños estructurales.
El crecimiento no se concentra solo en las grandes capitales; ciudades intermedias como Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga muestran un dinamismo significativo.