Las autoridades están a la espera de que se emita una circular roja de Interpol para hacer efectiva la orden de captura a nivel internacional.

¿Desea recibir notificaciones?
El Tribunal Superior de Bogotá ratificó en segunda instancia la medida de aseguramiento con detención preventiva en establecimiento carcelario contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Esta decisión confirma la orden de captura en su contra por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La Sala Segunda de Decisión Penal del tribunal negó la apelación presentada por el abogado Iván Cancino, defensa de González, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia en Nicaragua. A los cargos ya imputados de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación en favor de terceros, la sala añadió el delito de lavado de activos. El magistrado ponente, Jairo José Agudelo, argumentó que la Fiscalía acreditó el origen mediato de los 3.000 millones de pesos presuntamente entregados al expresidente del Senado, Iván Name. “Estima la sala, es posible inferir razonablemente, por lo menos en este momento procesal, sin perjuicio de la resulta del proceso penal, que el imputado puede ser autor o partícipe de lavado de activos”, señaló el tribunal. Según la investigación de la Fiscalía, González se habría reunido con Olmedo López, exdirector de la UNGRD, en septiembre de 2023 en la Casa de Nariño, donde le habría ordenado entregar millonarios sobornos a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle, para asegurar el apoyo a las reformas del Gobierno en el Congreso. La decisión del tribunal es definitiva y no admite recursos, consolidando la situación procesal del exfuncionario.
Las autoridades están a la espera de que se emita una circular roja de Interpol para hacer efectiva la orden de captura a nivel internacional.
El investigado es Andrés Felipe Rodríguez Puerta, que hace parte del partido opositor Centro Democrático, dijo la Procuraduría al referirse al hecho denunciado en redes sociales.
Un petrista de manifestación recibe unos pocos pesos, un tamal o una lechona; lo transportan como ganado al matadero; lo humillan y desprecian y, muchas veces, lo devuelven borracho o trabado.
Autor mmdiaz Tras el anuncio de las nuevas manifestaciones por parte de grupos pro – Palestina en Medellín. El alcalde, Federico Gutiérrez les ha dado la instrucción a funcionarios de la Administración Distrital de no asistir a lo que catalogó como “encerrona”. “Resulta que ahora desde el Ministerio del Interior nos citan al Politécnico, desde donde salieron y terminaron el recorrido los encapuchados de antier. Y justo de manera muy “coincidencial” han citado a marchas para el día de mañana, terminando en el Politécnico”. Le puede interesar: Médicos Sin Fronteras cierra atención en el Darién tras disminución de migrantes Señaló el mandatario local que “Con mucho gusto serán atendidos en la Alcaldía. Es más, están invitados al PMU para hacer seguimientos a las marchas que ustedes mandaron a hacer para generar desorden”. En lo que hizo hincapié Federico Gutiérrez es que hacía responsable al presidente Gustavo Petro y a sus funcionarios de lo que pueda ocurrir mañana en Medellín. “Dejen de incitar al odio. Dejen tranquila a Medellín y a Colombia entera”, fue el mensaje por parte de Gutiérrez Zuluaga. En otras noticias Alcalde de Medellín indicó que colectivos pro-Palestina convocaron a nuevas movilizaciones para este viernes El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez envió una alerta a la ciudad y al país sobre nuevas convocatorias de movilizaciones pro – Palestina. Según indicó el mandatario, para este viernes han anunciado las marchas con los colectivos violentos que serían manejados por el gobierno del presidente Gustavo Petro. “Su intención es desviar la atención sobre los escándalos de corrupción de sus amigos, los que se robaron a Medellín. Quieren tapar las primeras capturas que involucran a Quintero y a su hermano en el saqueo de Medellín”, fueron las palabras del alcalde. Le puede interesar: $199 millones de pesos serán destinados a seis veredas cafeteres de Bello (Antioquia) Además, señaló que con estas convocatorias también están buscando desviar la atención por la situación de seguridad por la que atraviesa el país, debido a la fallida “Paz Total”. El mandatario reiteró que el propósito del Gobierno Nacional es nuevamente incendiar las ciudades que son gobernadas por quienes ejercen la oposición a Gustavo Petro.
Autor mmdiaz La Procuraduría General de la Nación, informó recientemente que abrió investigación disciplinaria contra el concejal de Medellín, Andrés Felipe Rodríguez Puerta, por presuntos hechos ocurridos la noche del 7 de octubre de 2025, durante una marcha pro-Palestina en el barrio El Poblado. Esto debido a que quedó retratado a través de videos compartidos en redes sociales la presencia del concejal con un bate de beisbol en la mano. Señala el Ministerio Público que el cabildante habría amenazado a manifestantes utilizando un bate de béisbol, “incitando agresivamente a la ciudadanía a la confrontación. Esto según la denuncia publicada a través de redes sociales”. Le puede interesar: JEP adelanta audiencia por desapariciones forzadas en el Oriente antioqueño Respecto a los actos ocurridos y su presencia en la marcha pro-Palestina en Medellín. El concejal Andrés Felipe Rodríguez Puerta, conocido como ‘Gury’ emitió un comunicado en el que señaló que su “Actuación siempre estuvo motivada por la defensa de la ciudad, la protección de las familias y la legítima salvaguarda de mi integridad personal”. Añadió el concejal que salió decididamente, “Dando la cara y con amor por mi ciudad, para demostrarles a esos vándalos que la ciudadanía no les tiene miedo y que vamos a proteger a los niños, a las familias y a los bienes públicos y privados. Contrario a los mezquinos líderes de la izquierda que instrumentalizan a jóvenes encapuchados, yo actúo de frente”. Le puede interesar: Federico Gutiérrez: "Hago responsable a Petro y a sus funcionarios de lo que pueda ocurrir mañana en Medellín" Ante toda esta situación señala la Procuraduría General de la Nación que “La actuación del ente de control busca esclarecer si estas conductas constituyen faltas disciplinarias, dada la responsabilidad y el comportamiento ejemplar esperado de los servidores públicos elegidos por voto popular”.