Bogotá ha alcanzado un hito histórico en su anhelado proyecto de metro con la llegada a Colombia del primer tren destinado a la Línea 1. El desembarco de los seis vagones en el puerto de Cartagena marca un avance tangible en la megaobra, que según la Alcaldía, avanza a buen ritmo y proyecta su entrada en operación para marzo de 2028. Tras un viaje de 30 días desde China, el primer tren fue recibido en Cartagena por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el gerente de la Empresa Metro, Leónidas Narváez. Galán celebró el acontecimiento como “mucho más que un tren, es un sueño” y un proyecto de unidad nacional que demuestra que Colombia puede ejecutar obras de gran escala. El avance total del proyecto se sitúa en un 62,16 %, habiendo logrado un progreso del 2,52 % solo en el mes de agosto, el mayor registrado en un solo mes. Los vagones serán trasladados por tierra hasta el patio taller en la localidad de Bosa, en Bogotá, donde serán ensamblados.
Allí se iniciarán las pruebas estáticas y dinámicas en una vía de 905 metros ya instalada. Se espera que para finales de año hayan llegado al país un total de cinco trenes. Cada tren, de 134 metros de longitud, es 100 % automático, no requiere conductor y tiene capacidad para 1.800 pasajeros.
El sistema operará con un intervalo inicial de 140 segundos, reduciendo el tiempo de viaje entre Bosa y la calle 72 a solo 27 minutos. La llegada del material rodante ha generado felicitaciones de otros sistemas de transporte del mundo, como los metros de Madrid, Quito y San Francisco, que celebraron el avance para la capital colombiana.
En resumenEl primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá llegó al puerto de Cartagena, marcando un avance histórico para el proyecto de infraestructura más esperado de la capital. El alcalde Carlos Fernando Galán celebró el hito, confirmando que la obra avanza con un 62,16 % de ejecución y se mantiene la fecha de inicio de operaciones para marzo de 2028.