
Juez avala principio de oportunidad para Olmedo López en caso de corrupción de la UNGRD
Un juez de control de garantías de Bogotá ha legalizado el principio de oportunidad para Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Esta decisión es un paso crucial en el mayor escándalo de corrupción del gobierno actual, ya que suspende la acción penal contra López a cambio de su colaboración como testigo clave. Con esta medida, la acción penal contra López por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento público, entre otros, queda suspendida por un año prorrogable. A cambio, el exdirector de la UNGRD se compromete a servir como testigo de cargo contra otros altos funcionarios y congresistas presuntamente involucrados en el entramado de corrupción que desfalcó a la entidad. La investigación se centra en el direccionamiento de contratos para la atención de emergencias entre marzo de 2023 y febrero de 2024, destacando la compra con sobrecostos de 40 carrotanques para La Guajira, cuyos dineros excedentes se habrían destinado al pago de sobornos. López, quien ya había aceptado mediante preacuerdo su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir y peculado, se convierte así en la pieza central de la Fiscalía para desentrañar una red que, según él mismo ha afirmado, involucra a una lista de 25 personas y un desfalco que podría ascender a 380 mil millones de pesos. Su testimonio es ahora fundamental para que la justicia avance en las investigaciones contra otras figuras de alto nivel del gobierno y el Congreso.



Artículos
5




Política
Ver más
Contratos de EnCicla, Metroparques, estudios técnicos, Plaza Mayor y hasta con la Alcaldía de Medellín hacen parte de los hallazgos de presuntas irregularidades en la pasada administración del Área Metropolitana, que comprometieron recursos por 200 mil millones de pesos entre 2020 y 2023. Otras noticias: Hermano del exalcalde Quintero y exdirector del AMVA, salpicados en […]

Andrés Felipe Guerra Hoyos, actual precandidato presidencial del partido Centro Democrático, nació el 17 de marzo de 1973 en Medellín, Antioquia. Es hijo de Bernardo Guerra Serna y Lucía Hoyos Bernal, y de profesión Comunicador Social, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. La noticia ¿Quién es Andrés Guerra? Precandidato presidencial del Centro Democrático se publicó primero en ifm noticias.

La decisión se tomó en la sesión 118 del Consejo Directivo de la Agencia Nacional... La entrada ANT constituyó dos resguardos indígenas y aprobó ampliación de otro en Cauca, Nariño y Putumayo se publicó primero en Burbuja Política.

“Mi cuerpo, mi territorio” es un lema que surgió en los años noventa dentro de procesos feministas de mujeres indígenas y afrodescendientes en América Latina. En medio de la guerra, el desplazamiento y las violencias, nombrar el cuerpo como primer territorio significaba visibilizar que allí se libraba la primera batalla por la autonomía. Desde los […] The post El cuerpo como territorio político first appeared on Laorejaroja.