Ana Lucía Costa, directora del área profesional de la institución, explicó que la oferta abarca cinco niveles de formación: auxiliar, operario, técnico, profundización técnica y tecnólogo. Una de las novedades más importantes es la flexibilización de los requisitos de ingreso para los niveles básicos. “No estamos solicitando requisitos de ingreso académico, es decir, ya no tiene que cumplir el quinto de primaria o el noveno grado para poder acceder”, afirmó Costa, aunque aclaró que se deben cumplir las condiciones específicas de cada sector. Sin embargo, para los programas de nivel tecnólogo, sí es necesario haber culminado el bachillerato y presentar las pruebas Icfes. La oferta de programas está diseñada en función de la demanda laboral regional, gracias al trabajo de las “mesas sectoriales” que identifican las necesidades de cada zona.

Se incluyen programas en áreas como agro, tecnología, logística y transporte.

Por ejemplo, en Villavicencio y los Llanos Orientales, el enfoque principal es el sector agropecuario. La modalidad a distancia combina actividades virtuales con encuentros presenciales, como es el caso del programa de Guianza turística. Los interesados pueden inscribirse a través del nuevo aplicativo oficial de la entidad, que según la funcionaria es “más sencillo y más versátil”.

Esta convocatoria representa una oportunidad significativa para miles de colombianos que buscan mejorar sus competencias y acceder al mercado laboral.