
Procuraduría investiga presunta ayuda de la Cancillería en la salida de Carlos Ramón González
La Procuraduría General de la Nación avanza en la investigación para determinar si funcionarios de la Cancillería colombiana colaboraron en la obtención de la residencia en Nicaragua para Carlos Ramón González, exdirector del Dapre. Durante una inspección de tres días al Ministerio de Relaciones Exteriores, el ente de control revisó más de 600 correos electrónicos y recopiló declaraciones clave. La diligencia, que se extendió por más de 20 horas, busca esclarecer si desde la embajada de Colombia en Nicaragua o desde la Cancillería se realizaron trámites irregulares para facilitar el asilo de González, quien es investigado por la Fiscalía por su presunta implicación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El equipo de la Procuraduría recopiló circulares, manuales de protocolos y cruzó correos electrónicos de junio de 2024 a la fecha, incluyendo comunicaciones de la actual canciller, Rosa Villavicencio, excancilleres y viceministros. En el marco de la inspección, el ente de control asumió la actuación que ya adelantaba la Oficina de Control Interno Disciplinario del Ministerio contra funcionarios por determinar. Esta investigación se suma a la que adelanta la Fiscalía, que solicitó audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento contra González por los presuntos delitos de cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos. Se le señala de ser uno de los presuntos responsables del desvío de recursos públicos destinados a la atención de emergencias, en un entramado que involucra el supuesto soborno a congresistas para impulsar proyectos del Gobierno en el legislativo.



Artículos
3


Política
Ver más
La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó ante la Quinta Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), que se celebrarán el 19 de octubre de 2025, y de las consultas del Pacto Histórico que se llevarán a cabo […]

María Fernanda Cabal llegó al parlamento Europeo a denunciar el "retroceso democrático" en Colombia.

Parece que lo único que se necesita para lanzarse al Congreso por el Pacto Histórico son ganas. No es necesario un trabajo de base consolidado, ni formación política, ni creer de verdad en un proyecto transformador. Más de 530 personas se inscribieron, lo triste es que no son 530 cuadros políticos, sino que de todos […] La entrada El Pacto Histórico, las ganas y el Congreso se publicó primero en Revista Hekatombe.

Este 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales y locales de Juventud, en todo el territorio colombiano, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. La entrada Elecciones Juveniles 2025: la voz de los jóvenes se hace escuchar este 19 de octubre se publicó primero en Tüü Pütchika.