El Programa Mundial de Alimentos (PMA) se vio forzado a reducir su cobertura a la mitad por falta de fondos, mientras que más del 80 % de la población vive en pobreza extrema y nueve de cada diez hogares no tienen suficiente comida. El salario mínimo de 0,90 USD mensuales contrasta dramáticamente con una canasta básica que supera los 500 USD. "Estamos viviendo con una arepa y un vaso de agua al día", confesó Carmen Jiménez, una madre en Caracas. En respuesta a la creciente disidencia, el gobierno de Maduro ha desplegado 15.000 efectivos militares en la frontera con Colombia, una medida que, según analistas, busca contener protestas.

Este despliegue se acompaña de denuncias internacionales sobre desapariciones forzadas y torturas.

La tensión se ha extendido al plano internacional con la presencia de buques militares estadounidenses en el Caribe. Ante esto, la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, aseguró que, tras diálogos con senadores de EE.

UU., se le ha comunicado que "no hay intención de una intervención".

La economía venezolana sigue en caída libre, con la salida de Chevron, un desplome del 20 % en la producción petrolera y una inflación interanual del 150 %.

Organismos internacionales advierten que, de no haber soluciones urgentes, el país podría enfrentar estallidos sociales masivos y una nueva ola migratoria que superaría los 8 millones de personas para 2026.