Líderes de partidos tradicionales y figuras políticas de la oposición al gobierno de Gustavo Petro están intensificando los esfuerzos para consolidar una gran coalición de centroderecha de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Dos reuniones de alto nivel celebradas en Bogotá marcan un avance significativo en la búsqueda de un candidato de unidad, abarcando un espectro político que iría desde el uribismo hasta el centro liberal. La primera reunión tuvo lugar en la residencia del jefe del Partido Liberal, César Gaviria, y contó con la participación de los partidos tradicionales (Liberal, Conservador y La U), pero con la novedad de incluir a representantes del Centro Democrático, Cambio Radical y el Nuevo Liberalismo. Aunque la participación de estos últimos fue en calidad de "observadores", su presencia demuestra un interés en una posible alianza.
El director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo; Germán Córdoba de Cambio Radical; y Juan Manuel Galán del Nuevo Liberalismo, estuvieron presentes.
La segunda cumbre se realizó en un exclusivo restaurante de Bogotá y congregó a catorce precandidatos y líderes, entre ellos Enrique Peñalaloza, Martha Lucía Ramírez, Juan Daniel Oviedo, David Luna y el propio Galán. La conclusión principal de este encuentro fue el "muy buen ambiente para organizar la consulta en marzo", siendo el mecanismo más probable "una serie de encuestas" para depurar la lista de aspirantes. La propuesta inicial de los partidos tradicionales es una especie de "poliamor político", donde todos los partidos coavalen a todos los candidatos en la consulta, sin que ninguno presente un candidato propio. La fecha límite para inscribir la consulta es el 31 de octubre, y en diciembre se seleccionaría a los precandidatos que superen un umbral del 3,5% en encuestas para competir en marzo.
En resumenLa oposición avanza en la construcción de una amplia coalición de centroderecha para 2026, con reuniones que incluyen desde el uribismo hasta el Nuevo Liberalismo. Se perfila una consulta interpartidista en marzo como el mecanismo para elegir un candidato único, buscando consolidar una fuerza unificada contra el proyecto político del gobierno actual.