En un foro virtual convocado por el Nuevo Liberalismo, los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria se unieron a varios precandidatos presidenciales para discutir los “Desafíos de la salud en Colombia”. El encuentro evidenció un consenso general sobre la urgencia de atender la crisis del sector, marcada por la intervención de la Nueva EPS y la precaria situación financiera de las entidades prestadoras de servicios. El expresidente César Gaviria abrió el debate advirtiendo que las fallas estructurales del sistema actual podrían llevar a que los estratos más altos migren hacia la medicina prepagada, dejando desprotegida al resto de la población. La precandidata Vicky Dávila centró sus críticas en el gobierno actual, afirmando que “el problema de salud tiene nombre propio y es Gustavo Petro y Carolina Corcho”, y propuso una auditoría forense a las EPS.
Por su parte, Paloma Valencia sugirió reformar las Unidades de Pago por Capitación (UPC) para generar incentivos que mejoren la atención. Enrique Peñalosa, otro de los aspirantes, manifestó que de llegar a la presidencia respetará la participación privada y propondrá una reestructuración para consolidar entre cuatro y cinco EPS por región, optimizadas con inteligencia artificial. La senadora María Fernanda Cabal criticó lo que llamó “el socialismo impuesto en este Gobierno” y defendió la libertad de los ciudadanos para escoger su EPS. Juan Manuel Galán, anfitrión del evento, enfatizó la necesidad de formar más personal médico en regiones apartadas.
Finalmente, el expresidente Álvaro Uribe propuso garantizar contratos de estabilidad a largo plazo a las entidades de salud para darles sostenibilidad y recuperar la confianza en el sector privado. El foro concluyó con un llamado a fortalecer la vigilancia y asegurar un acceso más equitativo a la salud.
En resumenUn foro de alto nivel político reunió a los expresidentes Uribe y Gaviria con precandidatos presidenciales como Vicky Dávila, Paloma Valencia y Enrique Peñalosa, quienes coincidieron en la necesidad de una intervención urgente para solucionar la crisis de salud. Las propuestas abarcaron desde auditorías a las EPS y reformas a la UPC, hasta el fortalecimiento del sector privado y la formación de más personal médico, evidenciando una preocupación transversal por el futuro del sistema.