Contraloría advierte riesgo de suspensión del PAE por déficit de $500 mil millones
La Contraloría General de la República emitió una alerta sobre la posible suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a partir de septiembre de 2025, debido a un déficit presupuestal de 500 mil millones de pesos. Esta situación dejaría sin servicio de alimentación a más de 3.5 millones de niños, niñas y adolescentes en 53 Entidades Territoriales Certificadas del país. El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, enfatizó que la continuidad del programa depende de que el Gobierno Nacional asigne los recursos faltantes de manera urgente. La advertencia se basa en información presupuestal con corte al 20 de agosto, la cual revela que la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) ha solicitado en dos ocasiones al Ministerio de Hacienda la adición presupuestal necesaria, el 24 de junio y el 15 de agosto, sin recibir una respuesta oportuna. “La no respuesta oportuna a estos requerimientos pondría en riesgo no solo la prestación del servicio, sino también la garantía del derecho a la alimentación y la permanencia educativa”, advirtió Rodríguez. La interrupción del PAE no solo tendría graves consecuencias sociales y educativas, sino que también generaría cuestionamientos sobre la obligación del Estado de garantizar este derecho fundamental. Por ello, la Contraloría hizo un llamado al Ministerio de Hacienda, al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio de Educación y a las entidades territoriales para que articulen acciones y aseguren la financiación completa del programa. El organismo de control anunció que continuará realizando un seguimiento permanente a la operación del PAE y a la gestión de sus recursos para evitar que se materialice el riesgo de suspensión.



Artículos
3Sociedad
Ver más
En su cuarto día de operaciones, el Puesto de Mando Unificado (PMU) de Silvania continúa coordinando las acciones operativas, técnicas y humanitarias en respuesta a la emergencia causada por las crecientes súbitas de las quebradas Yayatá y El Hato. La Gobernación, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres […]

El Grupo B del Sisbén IV se ha consolidado como una de las clasificaciones más relevantes dentro de los programas sociales vigentes para 2025. Esta categoría reúne a los hogares en pobreza moderada, familias que superan la línea de pobreza extrema, pero que aún necesitan apoyos económicos y sociales para alcanzar condiciones mínimas de bienestar. […] The post Sisbén Grupo B 2025: descubre ya los subsidios y apoyos que puedes activar con tu puntaje appeared first on Futbolete.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en Diario del Sur.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.





