Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso por manipulación de testigos
El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció su decisión de renunciar a la prescripción de la acción penal en el proceso que se le sigue por soborno y fraude procesal. Esta maniobra legal impide que el caso se cierre por vencimiento de términos y obliga al Tribunal Superior de Bogotá a emitir una decisión de fondo. En una carta dirigida al magistrado Manuel Antonio Merchán del Tribunal Superior de Bogotá, Uribe Vélez formalizó su renuncia a este beneficio, cuyo plazo límite para un fallo en firme vencía el 16 de octubre de 2025. El exmandatario, condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria, argumentó que su objetivo es que se analicen todas las pruebas presentadas en el juicio. “A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo… no puedo declinar el camino de la verdad”, afirmó en el documento. La renuncia a la prescripción implica que el caso no se archivará por el paso del tiempo, permitiendo que el tribunal se tome el tiempo necesario para emitir una sentencia de segunda instancia sin presiones procesales. Uribe cuestionó el fallo de primera instancia, emitido por la jueza Sandra Heredia, calificándolo de “equivocado e injusto” y sosteniendo que no se valoraron pruebas esenciales practicadas en cerca de 70 audiencias. La decisión generó reacciones diversas; mientras sus partidarios la ven como una muestra de su búsqueda de justicia, opositores como el senador Iván Cepeda la calificaron como un gesto “más de imagen que de otra cosa”, afirmando no asignarle “una trascendencia significativa”. La medida tiene un alto impacto político, ocurriendo en un momento clave para la definición de la candidatura presidencial del Centro Democrático, partido que Uribe lidera.



Artículos
9Sociedad
Ver más
En su cuarto día de operaciones, el Puesto de Mando Unificado (PMU) de Silvania continúa coordinando las acciones operativas, técnicas y humanitarias en respuesta a la emergencia causada por las crecientes súbitas de las quebradas Yayatá y El Hato. La Gobernación, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres […]

El Grupo B del Sisbén IV se ha consolidado como una de las clasificaciones más relevantes dentro de los programas sociales vigentes para 2025. Esta categoría reúne a los hogares en pobreza moderada, familias que superan la línea de pobreza extrema, pero que aún necesitan apoyos económicos y sociales para alcanzar condiciones mínimas de bienestar. […] The post Sisbén Grupo B 2025: descubre ya los subsidios y apoyos que puedes activar con tu puntaje appeared first on Futbolete.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en Diario del Sur.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.





