
Israel bombardea posiciones hutíes en Yemen en respuesta a ataques con misiles
El ejército de Israel ejecutó una serie de bombardeos contra posiciones de los rebeldes hutíes en Saná, la capital de Yemen. La ofensiva es una represalia directa a los continuos ataques con misiles y drones lanzados por el grupo respaldado por Irán contra territorio israelí desde el inicio de la guerra en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que sus ataques apuntaron a “objetivos militares hutíes” en Saná, incluyendo zonas cercanas al palacio presidencial, centrales eléctricas y una instalación de almacenamiento de combustible. En un comunicado, el ejército israelí justificó la operación “en respuesta a los repetidos ataques del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel y sus civiles, incluido el lanzamiento de misiles tierra-tierra y vehículos aéreos no tripulados hacia territorio israelí en los últimos días”. Fuentes de seguridad de los rebeldes confirmaron los ataques, y la cadena de televisión Al Masirah, controlada por los hutíes, reportó que los bombardeos impactaron una estación petrolera y una central eléctrica. Este intercambio de fuego evidencia la expansión regional del conflicto que comenzó con el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Los hutíes, que controlan vastas zonas de Yemen y cuentan con el respaldo de Irán, han declarado que sus acciones son en “solidaridad con los palestinos”. Aunque Israel ha interceptado la mayoría de los proyectiles lanzados desde Yemen, esta nueva ronda de bombardeos directos sobre la capital yemení representa una escalada significativa en un frente que se ha vuelto cada vez más volátil.



Artículos
5




Política
Ver más
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.

Durante la maratón de #PazElectoral organizada por la Procuraduría y EL TIEMPO, el procurador Gregorio Eljach advirtió sobre los riesgos de ataques cibernéticos y la “infoxicación patológica” en los procesos democráticos. Aseguró que las instituciones deben estar en máxima alerta para proteger la transparencia y legitimidad de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. DIARIO […] La entrada Procuraduría advierte riesgo digital en comicios se publicó primero en Diario del Huila.