
Ministerio de Ambiente apela fallo que reconoce al Páramo de Santurbán como sujeto de derechos
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible interpuso un recurso de apelación contra la sentencia del Tribunal Administrativo de Santander que declaró al Páramo de Santurbán como sujeto de derechos. La cartera ministerial calificó la apelación como "técnica y constructiva", argumentando que busca precisar el alcance del fallo para garantizar una protección efectiva y sostenible del ecosistema. La decisión del ministerio, liderado de forma encargada por Irene Vélez, se produce después de que en julio de 2025 el tribunal otorgara personalidad jurídica al páramo, un hito en la jurisprudencia ambiental del país que busca proteger su integridad y los servicios ecosistémicos que provee a millones de personas. Sin embargo, el Gobierno sostiene que el recurso no es de carácter confrontacional, sino que tiene como objetivo “precisar y armonizar las órdenes judiciales con la normativa e instrumentos vigentes para asegurar su cumplimiento claro, real y sostenible”. Según un comunicado oficial, la apelación está acompañada de insumos técnicos que buscan aclarar conceptos utilizados en la providencia judicial, con base en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y las figuras legales de protección ambiental existentes. El ministerio insiste en que esta acción es necesaria para evitar riesgos de indeterminación o incumplimiento en la aplicación de la sentencia. Pese a la justificación técnica, la medida reabre el debate sobre la materialización de los derechos de la naturaleza en Colombia y genera preocupación entre los colectivos ambientalistas que celebraron el fallo inicial como una victoria histórica para la protección de los páramos frente a amenazas como la minería a gran escala.



Artículos
3


Política
Ver más
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.

Durante la maratón de #PazElectoral organizada por la Procuraduría y EL TIEMPO, el procurador Gregorio Eljach advirtió sobre los riesgos de ataques cibernéticos y la “infoxicación patológica” en los procesos democráticos. Aseguró que las instituciones deben estar en máxima alerta para proteger la transparencia y legitimidad de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. DIARIO […] La entrada Procuraduría advierte riesgo digital en comicios se publicó primero en Diario del Huila.