El gobierno venezolano excarceló a 13 opositores, ocho de los cuales obtuvieron libertad plena y cinco arresto domiciliario, en un movimiento confirmado por líderes como Henrique Capriles. La liberación, que incluye a figuras como el exdiputado Américo De Grazia, genera reacciones mixtas, con llamados a un juicio justo y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas. La medida, anunciada en la madrugada del domingo, benefició a un grupo de opositores, muchos de los cuales habían sido acusados en un presunto caso de corrupción en alcaldías opositoras. Entre los liberados se encuentran el exdiputado Américo De Grazia, detenido tras la crisis postelectoral de 2024, y Margarita Assenzo, ambos con nacionalidad italiana, cuya liberación fue confirmada por el gobierno de Italia. Otros cinco opositores, incluyendo al exalcalde de Maracaibo Rafael Ramírez, el exmandatario de Cabimas Nabil Maalouf y el activista y periodista Pedro Guanipa, recibieron la medida de “casa por cárcel”.
El dirigente Henrique Capriles confirmó la noticia en sus redes sociales, afirmando: “Hoy varias familias vuelven a abrazar a los suyos.
Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos, seguimos luchando por todos”.
A pesar de la celebración, organizaciones como el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigieron “el respeto al debido proceso y juicio justo” para Guanipa, así como la “libertad plena” para todos los periodistas detenidos. Este gesto del gobierno de Maduro se produce en un contexto de profunda crisis política y social, y aunque es visto como un paso positivo por algunos sectores, otros lo interpretan con cautela, a la espera de acciones más contundentes que garanticen los derechos humanos en el país.
En resumenTrece presos políticos fueron liberados en Venezuela, ocho con libertad plena y cinco con arresto domiciliario, incluyendo al exdiputado Américo De Grazia. La oposición, liderada por Henrique Capriles, celebró el reencuentro familiar pero insistió en la lucha por los que aún están detenidos, mientras organizaciones como el CNP exigen juicios justos y el fin de las detenciones políticas.