La cumbre también evidenció tensiones internas, particularmente con Perú, que frenaron algunos acuerdos clave.
Ecuador fue designado como anfitrión de la próxima cumbre en 2027.
¿Desea recibir notificaciones?
Con el liderazgo de los presidentes Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, la V Cumbre de Países Amazónicos en Bogotá culminó con la firma de la “Declaración de Bogotá”. El acuerdo establece una hoja de ruta para la protección de la selva, destacando avances significativos en derechos indígenas y cooperación contra el crimen transnacional de cara a la COP30 que se celebrará en Belém do Pará. El principal logro de la cumbre fue la creación del Mecanismo de Participación Indígena, que garantizará una representación paritaria y financiamiento directo para las comunidades originarias en la toma de decisiones sobre la Amazonía. Además, los países acordaron avanzar en la consolidación del Fondo de los Bosques Tropicales por Siempre y fortalecer la cooperación policial para combatir delitos como la minería ilegal y el narcotráfico. El presidente Lula destacó la creación de un centro de cooperación policial internacional que se inaugurará en septiembre para articular la acción de los cuerpos de seguridad. Por su parte, el presidente Petro enfatizó la importancia de presentar un frente unido en la COP30 para que el mundo “defina si prefiere la hambruna y la guerra o salvar la vida y la cultura humana en el planeta”. A pesar de los avances, quedaron temas pendientes, como alcanzar un consenso para declarar la Amazonía libre de hidrocarburos, una propuesta que enfrentó resistencia.
La cumbre también evidenció tensiones internas, particularmente con Perú, que frenaron algunos acuerdos clave.
Ecuador fue designado como anfitrión de la próxima cumbre en 2027.
El coordinador de la Agencia Nacional de Tierras -ANT en el departamento del Huila reporta detalles sobre el proceso de reforma agraria, y acceso a tierras y su avance en el territorio. Además, aborda las controversias sobre el supuesto no cumplimiento de los procesos de la reforma agraria, y los señalamientos sobre la priorización de beneficiarios no […] La entrada ANT en el Huila defiende la reforma agraria se publicó primero en Diario del Huila.
Como una ‘rebelión’ en el cabildo del municipio de Neiva fue calificada la votación para la elección de la nueva mesa directiva para la vigencia del año 2026. Actuaron en bloque, y la división fue evidente con la votación que definió por voto finish a Dagoberto Gómez Méndez como el presidente del Concejo de Neiva […] La entrada Voto finish definió presidente en el Concejo de Neiva se publicó primero en Diario del Huila.
La precandidata presidencial Carolina Corcho recorre el país y ayer estuvo en Neiva, hablando de la consulta presidencial del próximo 26 de octubre. La aspirante le aseguró a LA NACIÓN que “suspender ese proceso implica someter a la autoridad electoral a prevaricato”. @cate_manchola Carolina Corcho es la única mujer precandidata del Pacto Histórico, coalición de […]
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]