Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Bolivia, Luis Arce, arribaron a Bogotá para participar en la Cumbre de Presidentes Amazónicos. El encuentro, que también contará con la presencia de la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, tiene como objetivo central adoptar la "Declaración de Bogotá", un documento que busca consolidar una posición conjunta para la conservación de la Amazonía. La cumbre representa un esfuerzo diplomático y ambiental de alto nivel para los países que comparten la selva amazónica. Uno de los avances más significativos, logrado en la víspera del encuentro presidencial, fue la aprobación de una resolución que adopta el Mecanismo de Participación Indígena (Mapi) dentro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Este mecanismo establece una instancia de cogobierno paritario, donde delegados de los gobiernos y de las organizaciones indígenas de cada país tomarán decisiones conjuntas sobre la conservación del bioma. La Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac) jugó un rol clave en el diseño e impulso de esta iniciativa, que reconoce el papel fundamental de las comunidades ancestrales, cuyos territorios comprenden el 47% de la Amazonía. Oswaldo Muca, coordinador de la Opiac, destacó: “Los gobiernos no han podido resolver los desafíos que enfrenta la región.
Las comunidades indígenas sabemos qué hacer porque nuestros territorios son los más conservados, por eso debemos tener una voz”.
La cumbre también ha sido escenario de debates, como la crítica de la exministra Susana Muhamad al gobierno peruano por, según ella, haber retrasado por 18 meses el nombramiento del secretario general de la OTCA, frenando el impulso de la organización.
En resumenLa Cumbre Amazónica en Bogotá, con la presencia de los presidentes de Brasil y Bolivia, se perfila como un hito para la gobernanza ambiental de la región. El principal logro hasta ahora es la institucionalización de la participación indígena en la toma de decisiones, un paso crucial para una conservación efectiva de la Amazonía.