Berkshire Hathaway de Warren Buffett invierte más de US$4.300 millones en Alphabet
Berkshire Hathaway, el conglomerado de inversión dirigido por Warren Buffett, ha revelado una nueva y significativa apuesta por el sector tecnológico al adquirir una participación en Alphabet, la empresa matriz de Google. La inversión, valorada en más de 4.300 millones de dólares, se produce en un momento de transición de liderazgo en Berkshire y en medio de un fuerte auge de la inteligencia artificial (IA). La entrada de Berkshire Hathaway en el capital de Alphabet es un movimiento notable para la firma, conocida históricamente por su enfoque en empresas de valor tradicionales y su cautela frente al sector tecnológico. Esta inversión se da en un año en que las acciones de Alphabet han experimentado una notable valorización, con una subida del 46 % impulsada por la creciente demanda de servicios de inteligencia artificial y su sólida posición en el mercado publicitario digital. La decisión de inversión también coincide con un momento de transición en el liderazgo de Berkshire Hathaway. Greg Abel, el sucesor designado de Buffett, está asumiendo un rol más visible, y esta adquisición podría ser una señal de la dirección futura de la cartera de inversiones del conglomerado bajo la nueva dirección. La apuesta por Alphabet indica una confianza en la capacidad de la gigante tecnológica para seguir generando valor a largo plazo, capitalizando su liderazgo en IA y su ecosistema de productos digitales. Aunque Buffett ha admitido en el pasado haber subestimado el potencial de empresas como Google, esta nueva posición sugiere que Berkshire ve ahora un valor claro y sostenible en el modelo de negocio de Alphabet.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




