Colsubsidio y Colsanitas sellan alianza para ampliar beneficios en salud y bienestar
La caja de compensación Colsubsidio y la empresa de medicina prepagada Colsanitas, junto a Seguros Colsanitas, anunciaron una alianza estratégica para ampliar la cobertura y los beneficios en salud y bienestar para miles de usuarios en Colombia. El acuerdo integra la infraestructura social de Colsubsidio con los servicios clínicos y de aseguramiento del Grupo Keralty, al que pertenece Colsanitas. Esta unión permitirá que los afiliados a Colsubsidio puedan acceder con condiciones preferenciales a los planes de medicina prepagada de Colsanitas, que incluyen atención médica integral, hospitalización, urgencias, telemedicina y acceso a una red de más de 8.000 médicos especialistas y 3.000 instituciones hospitalarias. Adicionalmente, tendrán acceso a productos de Seguros Colsanitas, como pólizas de accidentes personales y vida. Por su parte, Colsubsidio pondrá a disposición de los colaboradores de Colsanitas y del Grupo Keralty su amplia red de infraestructura, que incluye centros de bienestar, clubes y programas de salud mental. Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio, destacó que la alianza permitirá entregar “opciones diferenciales y exclusivas para proteger la salud de los colombianos”. Ivonne Orozco Vasconsellos, presidente de Colsanitas, señaló que el acuerdo fortalece el acceso a servicios de salud de calidad adaptados a las necesidades de las empresas y sus empleados. Para facilitar la afiliación, se habilitarán opciones de pago como convenios, descuentos por nómina y el uso de subsidios disponibles, buscando que más trabajadores puedan beneficiarse de la iniciativa.


Artículos
2Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




