Según Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, estos movimientos son “pasos decisivos para materializar nuestro plan de negocios y seguir revelándoles valor a nuestros accionistas”.
Grupo Argos avanza en su estrategia de infraestructura con recompra de acciones y nueva vertical de negocio en aguas
Tras finalizar su proceso de escisión con Grupo Sura, Grupo Argos ha acelerado su estrategia de consolidación como un conglomerado enfocado exclusivamente en infraestructura. Movimientos clave como la participación en la recompra de acciones de Cementos Argos y la creación de una nueva plataforma de inversión en agua, Odinsa Aguas, marcan una nueva etapa de optimización de capital y crecimiento selectivo. La compañía reportó una utilidad neta consolidada de $4,1 billones al cierre del tercer trimestre de 2025, un resultado impulsado por la simplificación de su estructura y la monetización de activos. En línea con su objetivo de fortalecer su balance, Grupo Argos participó en el programa de readquisición de acciones de su filial Cementos Argos, recibiendo un flujo de caja de $493.000 millones que destinará a disminuir su endeudamiento neto. Este programa de recompra, por un total de casi $900.000 millones, fue financiado con los beneficios obtenidos por Cementos Argos tras la venta de sus operaciones en Estados Unidos. Adicionalmente, el conglomerado anunció la creación de Odinsa Aguas, una nueva vertical de negocio que complementa sus operaciones en concesiones viales y aeroportuarias. Esta plataforma se enfocará en el tratamiento, reúso y desalinización de agua en países de Latinoamérica con alto estrés hídrico. Su primera incursión fue la adquisición de Ticsa en México, y actualmente explora oportunidades en proyectos de desalinización en Chile para soportar la industria minera. Para financiar esta nueva estrategia, Odinsa logró la refinanciación del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito por US$500 millones, liberando recursos para nuevas inversiones.



Artículos
16Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




