Canacol Energy busca protección de acreedores en Canadá y suspenden su acción en las bolsas de Colombia y Toronto
La productora de gas Canacol Energy Ltd. ha iniciado un proceso de reestructuración financiera en Canadá bajo la Ley de Arreglos con Acreedores de Compañías (CCAA), en respuesta a una inminente crisis de liquidez. La medida provocó la suspensión inmediata de la negociación de sus acciones en las bolsas de Toronto (TSX) y de Colombia (bvc), generando incertidumbre sobre el futuro de la compañía. La decisión de la Junta Directiva de Canacol se tomó tras enfrentar una compleja situación financiera. La empresa enfrenta una crisis de liquidez derivada de próximos vencimientos de deuda, una reducción en la producción de gas natural y un fallo arbitral desfavorable en una disputa con VP Ingenergía, que resultó en una condena de pago por US$22 millones. Al cierre de septiembre de 2025, la compañía reportaba un déficit de capital de trabajo de US$29,9 millones con solo US$36,5 millones en efectivo. El proceso bajo la CCAA en Canadá le otorga a Canacol una suspensión de 10 días en los procesos de cobro por parte de sus acreedores, dándole un respiro para reorganizar sus finanzas bajo la supervisión de un monitor designado, que será la firma KPMG. La compañía también anunció que buscará el reconocimiento de este proceso en Estados Unidos, bajo el Capítulo 15 de la ley de bancarrota, y en Colombia, acogiéndose a la Ley 1116 de 2006 (ley de insolvencia). La administración actual y la junta directiva permanecerán en sus cargos para continuar con las operaciones diarias. La Bolsa de Valores de Colombia informó que la suspensión de la acción (nemotécnico CNEC) se mantendrá hasta que se habilite nuevamente su negociación en Toronto. Canacol advirtió que las bolsas donde cotiza podrían iniciar una revisión para un posible desliste de sus acciones.



Artículos
12Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




