EPM avanza en su salida de Tigo-UNE con la aprobación de un programa de enajenación
La Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) aprobó formalmente el programa de enajenación para vender la totalidad de su participación accionaria en Inversiones Telco S.A.S., la sociedad a través de la cual mantiene su inversión en Tigo-UNE. Esta decisión es un paso crucial en la estrategia de EPM para desinvertir en el sector de las telecomunicaciones y concentrar sus recursos en sus negocios principales de energía, agua, gas y residuos. La venta, valorada en $110.449 millones, se enmarca en la Ley 226 de 1995, que regula la enajenación de activos públicos a inversionistas privados. La decisión de EPM de salir de Tigo-UNE responde a que la empresa de telecomunicaciones se ha convertido en un activo considerado poco relevante dentro del portafolio del conglomerado. La estrategia busca liberar liquidez para financiar su plan de inversiones y fortalecer su sostenibilidad financiera a largo plazo. Este movimiento se produce en un contexto de reconfiguración del sector, marcado por la reciente aprobación de la integración entre Tigo y Movistar. La salida de EPM ha sido objeto de debate en Medellín, con algunas voces calificándola como un “descuartizamiento” del patrimonio público y comparándola con la privatización original de UNE en 2006, mientras que otros la ven como una decisión empresarial necesaria para garantizar la viabilidad de EPM. Previamente, la Superintendencia Financiera había autorizado la inscripción de las acciones de Tigo-UNE en el Registro Nacional de Valores y Emisores, un requisito indispensable para poder llevar a cabo la venta del 50 % de participación que EPM aún posee en la compañía.



Artículos
3Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






