Meta gana juicio antimonopolio y evita la venta forzada de Instagram y WhatsApp
Un juez federal de Estados Unidos falló a favor de Meta Platforms, desestimando una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FTC) que buscaba obligar a la compañía a vender sus filiales Instagram y WhatsApp. La decisión representa una victoria significativa para el gigante tecnológico, que podrá mantener intacta su estructura de aplicaciones y evitar una de las mayores desinversiones forzadas en la historia corporativa. El juez James Boasberg argumentó en su fallo que la FTC no logró probar de manera suficiente que las adquisiciones de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 fueron realizadas con el objetivo de eliminar a competidores y consolidar un monopolio en un mercado claramente definido de “redes sociales personales”. Boasberg señaló la rápida evolución del sector y la fuerte competencia que Meta enfrenta actualmente por parte de plataformas como TikTok y YouTube, de Google, lo que debilita el argumento de un monopolio sostenido. “Con aplicaciones que aparecen y desaparecen rápidamente (...) es comprensible que la FTC haya tenido dificultades para fijar los límites del mercado de productos de Meta”, se lee en la decisión. La demanda, iniciada durante la administración de Donald Trump en 2020 y continuada por el gobierno de Joe Biden, representaba una amenaza existencial para Meta, ya que Instagram es una de sus principales fuentes de ingresos y WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería líderes en el mundo. Una derrota habría desmantelado el ecosistema integrado de la compañía y sentado un precedente para la regulación de futuras adquisiciones en el sector tecnológico.



Artículos
4Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






