Ecopetrol acelera su transición energética con la compra de proyectos solares a Statkraft
Ecopetrol concretó la adquisición de un portafolio de proyectos de energía solar de la compañía noruega Statkraft por USD 157,5 millones, un movimiento estratégico que acelera su plan de transición energética y descarbonización. La operación refuerza la capacidad de autogeneración de la petrolera estatal y complementa su portafolio tradicional de hidrocarburos. La transacción, cerrada el 13 de noviembre de 2025, incluye la compra de la compañía encargada del desarrollo y operación del portafolio, así como de seis empresas de propósito especial, cada una propietaria de distintos proyectos solares que en conjunto suman una capacidad de generación de 0.6 gigavatios (GW). Según informó Ecopetrol, la compra fue financiada mediante un endeudamiento incremental que ya estaba contemplado en su plan de inversiones inorgánicas. Con esta movida, Ecopetrol se convierte en titular del 100 % de las acciones de dichas empresas, avanzando significativamente en su meta de descarbonización y en su Estrategia 2040. La energía generada será destinada principalmente al autoconsumo del Grupo Ecopetrol, lo que le permitirá reducir costos operativos y su dependencia de combustibles fósiles. El acuerdo original, firmado en mayo de 2025, también contemplaba la adquisición de proyectos eólicos con una capacidad de 0.7 GW, pero el cierre de esta parte de la transacción aún depende del cumplimiento de condiciones adicionales. A partir de ahora, la petrolera iniciará la incorporación de las nuevas compañías a su estructura organizacional para consolidar una plataforma más robusta para el desarrollo de energías renovables.



Artículos
7Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






