SIC aprueba con condiciones la integración de Tigo y Movistar, reconfigurando el mercado de telecomunicaciones
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración entre Tigo y Movistar, una de las operaciones más grandes del sector en Colombia, sujeta a una serie de condicionamientos para proteger la competencia. La decisión crea un nuevo gigante que, junto a Claro, controlará cerca del 90 % del mercado móvil, generando temores sobre la consolidación de un duopolio. Tras más de diez meses de análisis, la SIC, bajo la dirección de Cielo Rusinque, dio luz verde a la operación que implica la adquisición de Movistar por parte de Millicom, matriz de Tigo. La aprobación estuvo marcada por la férrea oposición de competidores como WOM, que advirtió que la fusión podría poner en riesgo su permanencia en el país al dificultar la competencia. La principal preocupación, compartida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y otros operadores, es que la nueva entidad y Claro puedan coordinar estrategias en detrimento de los actores más pequeños y, en última instancia, de los consumidores. Para mitigar estos riesgos, la SIC impuso un paquete de restricciones inéditas. Entre las más relevantes se encuentra la obligación de ofrecer tarifas de roaming automático nacional con descuentos significativos para WOM (entre 12,5 % y 24,3 %) y para operadores móviles virtuales como Virgin y ETB (entre 11 % y 46 %). Además, se prohibió a la empresa integrada modificar unilateralmente los contratos con dichos operadores, desmantelar infraestructura que afecte la cobertura y se le exigió mantener la separación técnica de los núcleos de red para evitar coordinación anticompetitiva. La superintendente Rusinque afirmó que las medidas buscan “fortalecer los incentivos para que esta empresa integrada comience a generar presiones a la empresa dominante, es decir, a Claro”. A pesar de los condicionamientos, WOM y otros actores del sector han manifestado que las medidas son insuficientes y que evaluarán sus próximos pasos en el nuevo escenario competitivo.



Artículos
27Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






