Resin Solutions anuncia plan de expansión de US$100 millones tras adquisición
Resin Solutions, empresa del portafolio de la firma de capital privado Pacific Avenue Capital Partners, anunció una ambiciosa iniciativa de expansión de hasta 100 millones de dólares para aumentar su capacidad de producción de polibutadieno terminado en hidroxilo (HTPB), comercializado bajo la marca Poly bd®. Este material es un componente crítico para los mercados aeroespacial, de defensa e industrial, y la inversión busca satisfacer la creciente demanda, especialmente de programas de seguridad nacional de Estados Unidos. El plan se desarrollará en múltiples fases, comenzando con la eliminación de cuellos de botella e inversiones de capital en sus plantas existentes en Channelview, Texas, y Ravenna, Italia. Adicionalmente, la junta directiva ha iniciado una evaluación para la construcción de nuevas plantas (greenfield) en Estados Unidos y Europa. Chris Sznewajs, socio gerente de Pacific Avenue Capital Partners, destacó el carácter proactivo de la inversión: “Como proveedor líder para la industria aeroespacial y de defensa, Resin Solutions continúa invirtiendo de forma anticipada para asegurarse de satisfacer las necesidades de sus clientes”. La inversión no solo se enfocará en ampliar la capacidad, sino también en la innovación, reforzando el desarrollo de la próxima generación de tecnologías aglutinantes, como HTPB energéticos y metalizados. Joan Braca, directora ejecutiva de Resin Solutions, reafirmó el compromiso de la compañía: “Entendemos lo crítico que es el Poly bd® para nuestros clientes. Estas inversiones reflejan nuestro compromiso de satisfacer sus necesidades con una fiabilidad, calidad y servicio de clase mundial”.
Artículos
2Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




