Cementos Argos ejecuta recompra de acciones tras desinversión en EE. UU.
Cementos Argos avanzó en su estrategia de retorno de capital a los accionistas con la ejecución de una recompra extraordinaria de acciones por un valor cercano a los $900.000 millones de pesos (aproximadamente 230 millones de dólares). Esta operación se financió con los recursos obtenidos de la reciente desinversión de sus operaciones en Estados Unidos, específicamente de la venta de Summit Materials. La recompra, que forma parte de un plan más amplio de distribuciones a los accionistas que en 2025 asciende a $3,4 billones, se realizó a un precio de $13.659 por acción. Según la compañía, este monto representa menos del 10 % de la caja disponible, por lo que la operación no afecta su solidez financiera ni su plan de crecimiento. Grupo Argos, su accionista mayoritario, participó en la recompra, recibiendo $493.000 millones que serán destinados a la reducción de su propia deuda neta. Este movimiento se enmarca dentro del programa SPRINT 3.0 de la cementera, enfocado en mejorar la rentabilidad y la liquidez bursátil. Como resultado de estas estrategias, el precio implícito de la acción ha superado los $14.000, un valor cinco veces mayor que en 2023, y el volumen promedio de negociación se ha multiplicado por diez en los últimos dos años. La decisión de utilizar los fondos de la desinversión para una recompra de acciones demuestra el compromiso de la compañía con la creación de valor y la optimización de su estructura de capital, al tiempo que mantiene su enfoque en el crecimiento orgánico, como el fortalecimiento de su plataforma de exportación de agregados hacia Estados Unidos.



Artículos
6Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




