Grupo Aval creará la fiduciaria más grande de Colombia por activos administrados
Grupo Aval anunció la consolidación de sus negocios fiduciarios en una única entidad denominada Aval Fiduciaria, la cual se convertirá en la compañía más grande del sector en Colombia por activos bajo administración. Esta operación estratégica, que se espera inicie el 2 de enero de 2026, busca mejorar la eficiencia operativa, diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer la posición competitiva del conglomerado en los servicios financieros no bancarios. La nueva Aval Fiduciaria administrará activos por $201 billones y gestionará más de 5.500 fideicomisos, posicionándose como líder en ingresos por comisiones con una participación de mercado estimada del 21 %. La presidenta de Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez, destacó la magnitud de la nueva compañía, afirmando que “va a ser la mayor en activos manejados”. La transacción ya recibió la aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia y se espera que las aprobaciones corporativas restantes se obtengan a finales de noviembre de 2025. Jorge Castaño, vicepresidente corporativo de Activos Financieros y Eficiencia de Grupo Aval, explicó que la unificación permitirá diversificar la gama de productos y servicios para atender a clientes minoristas, pymes, corporativos e institucionales bajo una estructura unificada. Se espera que la iniciativa genere beneficios financieros y operativos significativos, apoyando el crecimiento sostenible del grupo. Para 2026, la expectativa es aumentar la participación en las comisiones totales de la industria y consolidar su liderazgo, aprovechando la profundización del modelo comercial con los bancos del grupo.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




