La plataforma asiática de comercio electrónico Shopee anunció el cese definitivo de sus operaciones en Colombia a partir de las 11:59 p. m. del jueves 30 de octubre de 2025. La decisión forma parte de una reestructuración regional más amplia y ha generado conmoción entre sus usuarios, aunque la empresa se ha comprometido a cumplir con todos los pedidos pendientes. El anuncio se realizó a través de los canales oficiales de la compañía, donde se especificó que después de la fecha y hora indicadas ya no sería posible realizar nuevos pedidos en la plataforma para el mercado colombiano. Sin embargo, Shopee aseguró a sus clientes que “tus compras serán cumplidas con normalidad y el servicio de atención al cliente de Shopee continuará disponible para asistirte en cada etapa del proceso”. Aunque la empresa de origen singapurense no detalló las razones oficiales de su salida, varios artículos especulan que la decisión podría estar relacionada con la reciente entrada en vigor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las compras realizadas en sitios internacionales en Colombia. Este cambio regulatorio podría haber afectado la competitividad de su modelo de negocio transfronterizo.
Este cierre no es un hecho aislado.
En 2022, Shopee ya había abandonado sus operaciones locales en Argentina, Chile, Colombia y México, manteniendo únicamente un modelo transfronterizo con personal reducido, tras reportar pérdidas millonarias. La salida definitiva de Colombia ahora marca el fin de su presencia en el país, dejando un vacío para los consumidores que valoraban su “buena experiencia de compra, con precios razonables y entrega a tiempo”, como comentó un usuario en redes sociales.
En resumenLa salida de Shopee del mercado colombiano marca el fin de su presencia operativa directa, reflejando ajustes estratégicos más amplios en América Latina. Aunque la compañía asegura el cumplimiento de los pedidos existentes, su partida pone de relieve los desafíos de la rentabilidad y los cambios regulatorios, como los nuevos impuestos a las compras internacionales, en el competitivo panorama del comercio electrónico regional.