La nueva estructura corporativa implicaría que Microsoft, uno de sus principales inversionistas, obtenga una participación del 27 %. Además, la entidad sin fines de lucro original de OpenAI recibiría una participación accionaria valorada en aproximadamente US$130.000 millones. Este cambio fundamental en su modelo de negocio ha sido objeto de presión por parte de grandes inversores que buscan capitalizar el éxito de la compañía. La posible OPI, que según informes podría incluir a gigantes financieros como JP Morgan y Goldman Sachs, reconfiguraría drásticamente el panorama de la inversión en IA. La valoración de un billón de dólares no solo la convertiría en una de las empresas más valiosas del mundo, sino que también establecería un nuevo precedente en la llamada "fiebre del oro de la IA", consolidando el valor de mercado de las tecnologías de inteligencia artificial generativa. Este movimiento de OpenAI, liderado por su presidente ejecutivo Sam Altman, refleja la inmensa presión comercial y las oportunidades financieras que rodean a la tecnología de IA, transformando un proyecto de investigación en una potencia corporativa con un enorme potencial de mercado.
OpenAI avanza hacia una estructura con fines de lucro y prepara una histórica salida a bolsa
OpenAI, la organización detrás de la revolucionaria inteligencia artificial ChatGPT, está ultimando planes para transformarse en una entidad con fines de lucro y prepara una de las salidas a bolsa (OPI) más grandes de la historia, con una valoración que podría alcanzar hasta un billón de dólares. Este giro estratégico busca capitalizar el auge de la IA y asegurar la financiación necesaria para continuar su costosa investigación y desarrollo.



Artículos
5Economía
Ver más
La medida se adoptó luego de una investigación que reveló múltiples vacíos en los protocolos de protección de datos de usuarios

Ethereum está oscilando en $2,818 este domingo, pero la acción de precio más tranquila está totalmente desincronizada con lo que…

Son nombres, apellidos, direcciones de correos electrónicos y, en menor medida, teléfonos y números de afiliación a Iberia Club.

Así cambiará la vida en los conjuntos residenciales con este nuevo articulado que modernizará varios aspectos.






