Fracasa la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell mientras ambas entidades registran resultados positivos
La Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA para adquirir Banco Sabadell ha fracasado, al lograr una aceptación de solo el 25,47 % del capital con derecho a voto, muy por debajo del umbral necesario. A pesar del naufragio de la operación, las acciones de ambas entidades financieras repuntaron con fuerza en la bolsa, y BBVA reportó beneficios históricos en los primeros nueve meses del año, demostrando resiliencia tras el intento de fusión. El intento de BBVA por consolidar el sector bancario español a través de esta adquisición no logró convencer a la mayoría de los accionistas de Sabadell. Tras el fracaso, el mercado reaccionó positivamente para ambas partes, con un repunte en la cotización de sus acciones. Paradójicamente, el revés de la OPA coincidió con un período de sólidos resultados financieros para BBVA. La entidad anunció un beneficio histórico entre enero y septiembre, sacudiéndose el impacto del fallido intento de adquisición. Dos semanas después del fracaso de la oferta, el banco vasco alcanzó por primera vez en su historia un valor en bolsa de 100.000 millones de euros, un hito que refleja la confianza del mercado en su estrategia independiente. Carlos Torres, presidente de BBVA, ha liderado la entidad en este período de alta volatilidad, que finalmente ha resultado en un fortalecimiento de su valoración bursátil a pesar de no concretar la que habría sido una de las mayores fusiones bancarias en España en los últimos años. La situación deja a ambos bancos en caminos separados pero con un desempeño financiero robusto, cerrando un capítulo de intensa especulación en el sector.



Artículos
3Economía
Ver más
Aunque Brasil y Colombia coinciden en la urgencia de discutir el futuro del petróleo, el carbón y el gas, sus estrategias han sido muy distinta

En el marco de un foro organizado por el Centro Democrático, la precandidata Paloma Valencia presentó un conjunto de propuestas orientadas a pequeños empresarios y familias que dependen de sistemas de crédito informal conocidos como “gota a gota”. Durante su intervención, explicó que, según las cifras que expuso, el 57 % de los colombianos permanece […] La noticia Paloma Valencia planteó estrategia para formalizar a millones de colombianos y reducir dependencia del “gota a gota” se publicó primero en ifm noticias.

Según la agencia estadounidense, desde septiembre se registran interferencias en el Sistema Global de Navegación por Satélite dentro y cerca de Venezuela

Álvaro Uribe propone impulsar crédito popular y banca de oportunidades para apoyar a jóvenes emprendedores en Colombia En un foro sobre economía popular, Álvaro Uribe volvió a poner sobre la mesa la necesidad de crédito popular para combatir el “gota a gota” y fomentar el emprendimiento en Colombia. Durante su intervención, el expresidente cuestionó el [...]






