
Nubank solicita licencia bancaria en EE. UU. para su expansión global
Nubank, el banco digital más grande de América Latina, ha solicitado formalmente una licencia bancaria nacional en Estados Unidos para operar en dicho país. Este movimiento estratégico, liderado por la cofundadora Cristina Junqueira desde Miami, marca un paso fundamental en la ambición de la fintech de evolucionar de una plataforma regional a un actor global. La solicitud fue presentada ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés), y de ser aprobada, permitiría a Nubank ofrecer un portafolio de servicios que incluye cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales en el mercado estadounidense. Aunque el CEO de la compañía, David Vélez, ha aclarado que el foco principal sigue siendo el crecimiento en sus mercados actuales de Brasil, México y Colombia, este paso representa una apuesta estratégica a largo plazo. La operación en Estados Unidos será dirigida por la cofundadora Cristina Junqueira, quien se trasladará a dicho país para asumir como CEO de la nueva filial. El consejo de administración de la futura entidad contará con figuras de alto perfil como Roberto Campos Neto, expresidente del Banco Central de Brasil, quien lo presidirá. La estrategia inicial de Nubank en EE. UU. se centrará en la gran comunidad latinoamericana y en los clientes que ya residen allí. Sin embargo, Junqueira expresó que la propuesta de valor de la compañía, basada en productos simples y sin comisiones abusivas, tiene el potencial de “resonar incluso con una audiencia estadounidense mucho más amplia”. La decisión de iniciar el proceso de expansión con el trámite regulatorio se basa en la experiencia adquirida en México, donde la obtención de la licencia bancaria fue un proceso de varios años.



Artículos
4



Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.