El banco español Sabadell rechazó una oferta pública de adquisición (OPA) mejorada de su competidor BBVA, valorada en cerca de 20.000 millones de dólares. La decisión pone fin, por ahora, a un intento de fusión que ha generado un intenso debate en el sector financiero español, involucrando a directivos, accionistas e incluso la política. La negativa de Sabadell se produjo después de que BBVA elevara su oferta en aproximadamente un 10 % en un último esfuerzo por concretar el acuerdo, que habría creado uno de los mayores conglomerados bancarios de Europa. La situación ha sido descrita como una "guerra de cifras" sobre el nivel de aceptación y el valor real de la transacción. El proceso no ha estado exento de tensiones internas y externas. David Martínez, consejero y mayor accionista individual de Sabadell con casi el 4 % del capital, se mostró a favor de la OPA, argumentando que el precio era "secundario" y que el proceso se había visto afectado por la "interferencia política".
En sus propias palabras, “Esto no es una batalla entre los Montescos y los Capuletos”, sugiriendo que la lógica empresarial debería prevalecer.
Sin embargo, la postura del consejo de administración fue contraria, marcando una de varias negativas de Sabadell a los intentos de fusión por parte de BBVA a lo largo de los años. El rechazo de la OPA frena un importante movimiento de consolidación en la banca española y deja abiertas las interrogantes sobre el futuro estratégico de ambas entidades en un mercado altamente competitivo.
En resumenBanco Sabadell rechazó una OPA mejorada de BBVA por casi US$20.000 millones, frustrando un importante intento de fusión en la banca española. La decisión se produjo en medio de un debate sobre el valor de la oferta y la "interferencia política", con posturas divididas incluso dentro del consejo de Sabadell.