
Renault y Chery exploran alianza para fabricar vehículos en Colombia y Argentina
El fabricante francés Renault y el gigante chino Chery exploran una alianza estratégica para la fabricación de vehículos en Suramérica, un acuerdo que podría tener un impacto directo en la planta de Envigado, Colombia. Esta potencial asociación busca combinar la infraestructura regional de Renault con la inversión y diseño de Chery para expandir su presencia en mercados emergentes. Las negociaciones en curso, reportadas en múltiples artículos, detallan un plan de cooperación que podría reconfigurar la producción automotriz en la región. El acuerdo contempla que Chery, uno de los mayores exportadores de vehículos de China, utilice las plantas de ensamblaje de Renault en Envigado (Colombia) y Córdoba (Argentina). En la planta de Envigado, la producción se centraría en vehículos de combustión interna, que serían comercializados en su mayoría bajo la marca Renault, con una porción menor para Chery. Por su parte, la fábrica de Córdoba se especializaría en la producción de camionetas híbridas enchufables, cuya distribución estaría a cargo de la red de Renault. Para Chery, la alianza representa una oportunidad para acelerar su expansión en Suramérica aprovechando la capacidad industrial ya instalada de un socio establecido. Para Renault, significaría una ampliación de su portafolio de productos y un fortalecimiento de su alcance comercial. Aunque las conversaciones fueron iniciadas por el anterior CEO de Renault, Luca de Meo, y el nuevo liderazgo se muestra más cauto, el director de Renault en Colombia, Juan Camilo Vélez, ha manifestado su interés en que la planta de Envigado pueda producir y exportar a mercados como Brasil. Si bien el acuerdo aún no está formalizado, su concreción podría traer beneficios para la industria nacional y para los consumidores colombianos, al ofrecer mayor variedad de modelos y precios potencialmente más competitivos gracias a la producción local.



Artículos
6





Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.