
Celsia y Brookfield crean Atera, una nueva compañía de eficiencia energética
Celsia, la filial de energía de Grupo Argos, y Brookfield, uno de los mayores gestores de activos a nivel mundial, anunciaron la creación de Atera, una nueva compañía enfocada en ofrecer soluciones de eficiencia energética. Esta alianza estratégica busca acelerar la descarbonización de las industrias en Colombia y Latinoamérica bajo un modelo de "Energía como Servicio" (EaaS). Atera nace con una proyección de inversión superior a los 500 millones de dólares para 2030. Celsia transferirá a la nueva empresa su negocio de eficiencia energética, incluyendo un portafolio de activos de generación solar distribuida y contratos con más de 500 clientes industriales en Colombia, Panamá y Honduras. Por su parte, Brookfield aportará un capital inicial de US$210 millones, lo que permitirá a Celsia reducir su deuda neta en más de $400.000 millones y liberar recursos para nuevas oportunidades de crecimiento. Ricardo Sierra, líder de Celsia, destacó que la alianza forma parte del programa "EnergizarC", diseñado para revelar el valor fundamental de la compañía. "Atera nace como un vehículo especializado que combina nuestra experiencia [...] con el alcance global y la capacidad de un gestor de inversiones líder como Brookfield", afirmó Sierra. La creación de Atera no solo fortalece la posición financiera de Celsia, sino que también la posiciona como un actor clave en la transición energética regional, expandiendo su modelo de gestión de activos y abriendo puertas a mercados como Perú, México y Ecuador.



Artículos
3


Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.