
Banco Sabadell rechaza oferta de adquisición mejorada de BBVA
El consejo de administración de Banco Sabadell ha rechazado una oferta de adquisición (OPA) mejorada por parte de BBVA, valorada en cerca de 20.000 millones de dólares. Esta decisión marca el cuarto intento fallido de BBVA por adquirir a su rival, manteniendo la tensión en el sector bancario español. La negativa de Sabadell se produce a pesar de que BBVA había incrementado su oferta en aproximadamente un 10% en un último esfuerzo por concretar el acuerdo. La postura del consejo contrasta con la de uno de sus accionistas más importantes, David Martínez, quien posee casi el 4% de las acciones y ha manifestado públicamente su apoyo a la operación. Martínez, consejero de la entidad, considera que el precio de la OPA "es secundario" y ha argumentado que la valoración se ha visto afectada negativamente por la "interferencia política". En sus propias palabras, la situación "no es una batalla entre los Montescos y los Capuletos", sugiriendo que la fusión debería evaluarse por sus méritos estratégicos y no como un conflicto irreconciliable. La decisión de Sabadell de mantener su independencia subraya la complejidad de las grandes fusiones bancarias, donde no solo pesan los factores económicos, sino también las dinámicas internas del consejo, la visión de los accionistas minoritarios y las presiones del entorno político. El rechazo abre un periodo de incertidumbre sobre el futuro de ambas entidades, mientras el mercado evalúa si BBVA optará por una estrategia aún más agresiva o si abandonará definitivamente sus intenciones de fusión.



Artículos
4



Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.