El Banco Sabadell se prepara para rechazar una oferta de adquisición hostil (OPA) mejorada por parte del BBVA, en una operación que podría reconfigurar el sector bancario español. La propuesta, valorada en cerca de 20.000 millones de dólares, enfrenta la resistencia del consejo de Sabadell y de sus accionistas minoritarios. La tensión en el sector bancario español se intensifica a medida que el consejo de Banco Sabadell se alista para declinar la OPA hostil del BBVA, a pesar de que esta fue mejorada en aproximadamente un 10 %. La resistencia no proviene únicamente de la cúpula directiva, sino también de los accionistas minoritarios, quienes han manifestado su descontento y exigen una prima superior al 30 % para considerar la venta.
Esta postura refleja una desconfianza en que la oferta actual valore adecuadamente el potencial del banco. La situación se complejiza con la aparición de una voz disidente dentro del propio consejo de Sabadell. David Martínez, el mayor accionista individual con casi el 4 % del capital, ha calificado el precio de la oferta como un asunto “secundario”, sugiriendo que el proceso se ha visto afectado por la “interferencia política”.
Esta declaración introduce una nueva dimensión al conflicto, insinuando que factores externos y presiones políticas podrían estar influyendo en las negociaciones y en la percepción del valor real de la entidad. El rechazo consolidado del consejo y la presión de los accionistas minoritarios, sumados a las preocupaciones sobre influencias políticas, crean un escenario adverso para el BBVA, que ve cómo su intento por cerrar el acuerdo se encuentra con un muro de oposición que va más allá de lo puramente financiero.
En resumenLa OPA hostil del BBVA sobre el Sabadell se encuentra en un punto muerto debido a la firme oposición del consejo y los accionistas minoritarios, quienes consideran insuficiente la oferta mejorada. La controversia se agudiza por las acusaciones de interferencia política, lo que complica aún más una de las operaciones de consolidación bancaria más importantes de los últimos años en España.