La operación fue asesorada legalmente por Pérez-Llorca para Celsia y Baker McKenzie para Brookfield.

¿Desea recibir notificaciones?
Celsia, la filial de energía del Grupo Argos, y Brookfield, uno de los mayores gestores de activos del mundo, han anunciado la creación de Atera, una nueva compañía enfocada en soluciones de eficiencia energética. Esta alianza estratégica busca acelerar la descarbonización de las industrias en Colombia y Latinoamérica mediante un modelo de 'Energía como Servicio' (EaaS). En la estructura del acuerdo, Celsia transferirá a Atera todo su negocio de eficiencia energética, incluyendo su portafolio de activos de generación solar distribuida y contratos con clientes industriales en Colombia, Panamá y Honduras. Por su parte, Brookfield inyectará un capital ('equity') de 210 millones de dólares, lo que permitirá a Atera proyectar inversiones superiores a los 500 millones de dólares para 2030. Ricardo Sierra, líder de Celsia, destacó que esta alianza es clave para su meta de “duplicar el valor de la compañía en su valor fundamental de aquí al 2030”. El modelo de negocio de Atera consiste en que la nueva compañía realiza la inversión en soluciones de eficiencia energética, como iluminación, aire comprimido o distritos térmicos, y el cliente industrial paga una tarifa por el servicio, obteniendo ahorros medibles sin necesidad de realizar grandes desembolsos de capital. Según Esteban Piedrahita, líder financiero de Celsia, la transacción permitirá reducir la deuda neta de la compañía en 400 mil millones de pesos y abrirá espacio para nuevas oportunidades de inversión. Nicolás De Narváez, de Brookfield, afirmó que el objetivo es “desplegar un plan de inversión superior a USD 500 millones en los próximos años, reflejando el compromiso de Celsia y Brookfield con el crecimiento sostenible”.
La operación fue asesorada legalmente por Pérez-Llorca para Celsia y Baker McKenzie para Brookfield.
La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La marca española de gafas de sol Meller ha inaugurado su primera tienda en los Países Bajos en el número 160 de la calle Kalverstraat, en Ámsterdam. Tras años de fuerte crecimiento online, la marca da un paso más hacia el retail físico. La apertura se produce tras el éxito de la flagship store de Meller en Barcelona y supone la segunda tienda de la marca en todo el mundo. El concepto de la tienda desprende, según la propia marca, la misma energía creativa que la firma: una combinación de moda, música y lifestyle. La tienda está concebida como "un punto de encuentro inspirador" donde los visitantes pueden descubrir la colección y experimentar la esencia de la marca. Meller, fundada en Barcelona y parte del grupo Lenskart, se ha convertido en los últimos años en una de las favoritas de culto entre la Generación Z y los millennials. Con una facturación de 28 millones de euros en 2024 y más de 680,000 seguidores en Instagram, la marca se ha consolidado en el mercado europeo de la óptica. Para 2026, ya hay previstas nuevas aperturas en París, Londres y Madrid. La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller La primera tienda de Meller en los Países Bajos. Créditos: Meller Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com
Residuos agrícolas, un material de nueva generación. Créditos: Unsplash La empresa india de desarrollo de materiales AltMat ha cerrado una nueva ronda de financiación, según ha anunciado la propia compañía en LinkedIn. Entre los inversores se encuentran grandes nombres como H&M, los fondos de inversión Rainmatter by Zerodha y Turbostart, y la plataforma de innovación sostenible Fashion for Good, con la que AltMat comenzó hace 14 años a través de un programa para startups. AltMat convierte los flujos de residuos de la agricultura, también conocidos como residuos agrícolas, en fibras textiles de alta calidad. Se trata de restos vegetales como cáscaras de naranja, cáñamo o linaza, que, según la empresa, de otro modo se quemarían. En un proceso sostenible, sobre el que la empresa ha revelado pocos detalles, estas fibras se combinan con materiales como el algodón, el modal, el lyocell o el poliéster reciclado. En cuanto a su aspecto y tacto, los hilos son muy similares a las fibras de celulosa como el algodón. En LinkedIn, Laura Coppen, responsable de inversiones en sostenibilidad de H&M Group, ha mostrado su entusiasmo, especialmente sobre la colaboración con la fundadora de AltMat, Shikha Shah. Califica a Shah de empresaria inspiradora. “Cuando la conocí por primera vez, me impresionó inmediatamente su determinación, su energía inagotable y su profunda convicción en lo que AltMat ya está consiguiendo. Estamos orgullosos de formar parte de esta ronda de inversión”. Con el nuevo capital, AltMat quiere ampliar la colaboración con los agricultores indios, seguir ampliando su capacidad de investigación y desarrollo y reforzar su posición en el mercado mundial. Con el respaldo de una empresa como H&M, Shah, que respondió a la publicación, se muestra optimista. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com
Ripple obtiene un reconocimiento importante en la industria a medida que sus soluciones de pago impulsadas por blockchain ganan tracción,…
Reino Unido ha levantado su prohibición de cuatro años sobre las ETNs de criptomonedas, y analistas predicen que esta medida podría hacer crecer el mercado cripto local en un 20%.