Un aspecto innovador del modelo adjudicado es su carácter pionero en la integración de unidades productivas de la Economía Popular, lo que fomenta la participación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y emprendimientos en las cadenas de valor. El proceso contó con el acompañamiento de órganos de control como la Contraloría General y el Consejo de Estado para garantizar la transparencia y seguridad jurídica. La gerente general de Zona Franca Palmaseca, Mónica Rosas Escobar, calificó la adjudicación como una “oportunidad histórica” para consolidar un régimen franco que impulse la competitividad y la atracción de inversión nacional e internacional.
Zona Franca Palmaseca S.A. obtiene concesión por 30 años para operar el polo de desarrollo
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adjudicó a la empresa Zona Franca Palmaseca S.A. la operación y administración de la Zona Franca Permanente Palmaseca por un nuevo período de 30 años. Esta decisión garantiza la continuidad de uno de los principales polos productivos y de empleo del suroccidente colombiano. La adjudicación fue celebrada por el alcalde de Palmira, Víctor Manuel Ramos, y la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, quienes destacaron la importancia del logro para la estabilidad económica de la región. Según el alcalde, la decisión asegura la continuidad laboral de más de 7.000 trabajadores y abre nuevas oportunidades de crecimiento. Por su parte, la ministra Morales enfatizó que el resultado refuerza la confianza en Colombia como un destino atractivo para la inversión y el comercio exterior. “Desde el Ministerio escuchamos, dialogamos, construimos consensos y promovimos espacios interinstitucionales con todos los actores involucrados”, afirmó, señalando que esto permitió superar obstáculos que habían impedido la adjudicación en el pasado.



Artículos
4Economía
Ver más
La entrada Descubre cómo trabajar en Tesla con su llegada a Colombia se publicó primero en Pluralidad Z. La llegada oficial de Tesla a Colombia abre una puerta única para quienes buscan empleos en la industria automotriz y tecnológica. Anunciada el 20 de noviembre de 2025, Colombia se convierte en el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en recibir a la compañía líder en vehículos eléctricos, generando gran interés entre consumidores, inversionistas […] La entrada Descubre cómo trabajar en Tesla con su llegada a Colombia se publicó primero en Pluralidad Z.

Actualmente, Air Canada opera un vuelo diario en Boeing 787 Dreamliner entre Toronto y Dubái

Es el mayor productor independiente de gas terrestre, pero las deudas, un laudo arbitral desfavorable y la menor producción lo tienen en un momento difícil El artículo La mala hora de Charle Gamba el zar del gas en Colombia y su empresa Canacol Energy fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Un repunte previo al Día de Acción de Gracias en nuevos ETF de XRP está ganando impulso a medida que…




