Este modelo de colaboración permitiría a Renault potenciar su experiencia en el mercado suramericano, combinándola con el vigor industrial y tecnológico de Chery, líder en exportaciones de vehículos en China durante dos décadas. El plan también se extiende a Argentina, donde la alianza se enfocaría en la producción de una línea de camionetas híbridas enchufables en la planta de Córdoba. Las conversaciones, que se iniciaron bajo el liderazgo del ex CEO de Renault, Luca de Meo, continúan con una postura más cuidadosa en torno a los gastos bajo la nueva dirección. Desde la filial colombiana, el director general Juan Camilo Vélez ha manifestado su optimismo: “Mi sueño es que a futuro también podamos producir y exportar a Brasil desde la planta de Envigado”.
Aunque el acuerdo aún se encuentra en etapa de negociación y no se ha firmado ningún contrato formal, de concretarse, podría traer beneficios significativos para los consumidores, como una mayor variedad de modelos y precios más competitivos al reducir costos de importación.