
La integración de Tigo y Movistar en Colombia genera preocupación por la competencia en el sector
La propuesta de integración entre Tigo y Movistar se encuentra bajo el análisis de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en una operación que podría alterar fundamentalmente el panorama de las telecomunicaciones en Colombia. La posible fusión de estos dos gigantes crearía el segundo operador más grande del país, generando serias preocupaciones sobre la concentración del mercado y el futuro de la competencia. La aprobación de esta fusión es un tema de alta sensibilidad para los demás actores del sector, en especial para WOM Colombia. Stan Chudnovsky, socio de SUR Holdings, la firma que recientemente adquirió WOM, ha sido enfático en su postura, declarando que la compañía “no sobrevivirá en un mercado altamente concentrado sin la implementación de condicionamientos robustos que garanticen la competencia”. Esta declaración subraya la dependencia que tienen los operadores más pequeños de un marco regulatorio que impida la formación de un duopolio y asegure un entorno de competencia justa. La industria y los inversionistas internacionales están observando de cerca las decisiones que tomará la SIC, ya que los condicionamientos que se impongan a la integración serán determinantes para el futuro de operadores emergentes y para la dinámica de precios y servicios ofrecidos a los consumidores. Se anticipa que, de ser aprobada, la fusión dará lugar a un nuevo mercado con ofertas y estrategias comerciales diferentes a las actuales, lo que obliga a los competidores a prepararse para un escenario potencialmente menos favorable. La decisión de la SIC no solo definirá la estructura del mercado, sino también la viabilidad a largo plazo de los nuevos jugadores que han apostado por competir en Colombia.



Artículos
4



Economía
Ver más
Critican a Gustavo Petro por no frenar minería ilegal y no aprovechar precio del oro |Respuesta de Petro a críticas por no aprovechar precio del Oro.

El potente repunte de Bitcoin subraya la aceleración de la adopción institucional, impulsada por entradas de capital, una regulación más…

RWA es una industria incipiente y de rápida expansión que podría impulsar subidas de precios de ciertos tokens y activos digitales. Leer más

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y la Gobernación del Huila firmaron un Memorando de Entendimiento para impulsar la competitividad, la internacionalización empresarial y la inclusión social en el departamento.– La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y la Gobernación del Huila firmaron un Memorando de Entendimiento con el propósito de impulsar […]