
La escisión de Grupo Argos y Grupo Sura redefine el perfil de Argos y aumenta su atractivo internacional
El proceso de escisión entre Grupo Argos y Grupo Sura ha concluido, marcando una nueva era para dos de los conglomerados más influyentes de Colombia. Como resultado de esta reorganización corporativa, Grupo Argos ha consolidado su identidad como un gestor de activos enfocado exclusivamente en los sectores de infraestructura, energía y construcción, un cambio estratégico que ha sido destacado por analistas de mercado. Una de las consecuencias más significativas de la escisión ha sido el notable incremento en el flotante accionario de Grupo Argos, que pasó del 57,5 % al 86,6 %. Según un informe de Grupo Cibest, este aumento en la porción de capital circulante en el mercado es un factor clave que “aumenta la probabilidad de ser elegida en índices internacionales”. La mayor disponibilidad de acciones para el público inversionista hace más factible que la compañía cumpla con los criterios de liquidez y capitalización de mercado necesarios para ser incluida en índices de referencia como los de FTSE y MSCI. La inclusión en estos índices podría atraer un mayor flujo de inversión extranjera y aumentar la visibilidad de la acción en los mercados globales. Aunque el proceso de reestructuración generó algunas desvalorizaciones en las acciones ordinarias y preferenciales de Grupo Argos, el mercado ahora evalúa a la compañía bajo su nuevo perfil estratégico, enfocado en el desarrollo de sus filiales como Odinsa, Celsia y Cementos Argos. Este nuevo capítulo para el conglomerado antioqueño redefine su estructura de propiedad y abre nuevas oportunidades de valoración en el escenario bursátil internacional.


Artículos
2

Economía
Ver más
El representante gremial de Risaralda, Luis Miguel Ramírez Colorado, fue designado como presidente del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), instancia encargada de analizar los principales retos del sector y orientar las políticas que fortalecen la caficultura en el país. Ramírez asumirá el liderazgo durante el último trimestre […]

India intensifica su ofensiva contra las redes globales de delitos de criptomonedas mientras las autoridades incautan evidencia crítica y arrestan…

Casi todos los colombianos tomamos café, pero son muy pocos los que saben de dónde proviene el café sostiene a toda la industria nacional. El Departamento del Huila, con su tradición agrícola y un clima idóneo para el cultivo del café, por no decir perfecto, se ha consolidado como la región número uno en la […] La entrada Huila, el gigante invisible del café en Colombia se publicó primero en Diario del Huila.

Por: EDWIN FERNANDO PISSO ESCALANTE En los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un intenso debate sobre la siembra de semillas transgénicas. Con varios proyectos de ley en curso que buscan modificar el artículo 81 de nuestra Constitución, se plantea una reflexión profunda sobre el futuro de nuestra agricultura y la soberanía alimentaria. Este […] La entrada “La Prohibición de Semillas Transgénicas en Colombia” se publicó primero en Diario del Huila.