
Electronic Arts (EA) negocia su venta y salida de la bolsa por US$50.000 millones
El gigante de los videojuegos Electronic Arts (EA), creador de franquicias como FIFA y Los Sims, se encuentra en negociaciones avanzadas para ser retirado de la bolsa en una operación de privatización que podría alcanzar los 50.000 millones de dólares. De concretarse, se convertiría en una de las adquisiciones más grandes en la historia de la industria del entretenimiento digital. Según informes de The Wall Street Journal, un grupo de inversores, que incluiría a la firma de capital privado Silver Lake y al fondo soberano de Arabia Saudita, está detrás de la posible compra. La valoración de 50.000 millones de dólares representa una prima significativa sobre el valor de mercado de la compañía, que se situaba en torno a los 43.000 millones de dólares antes de que se conocieran las conversaciones. Fuentes cercanas a las negociaciones señalaron que un acuerdo de este tamaño “no solo cambiaría el futuro de EA, sino que también establecería un nuevo récord para la industria de los videojuegos”. La noticia de esta posible privatización llega en un momento de reestructuración para EA, que recientemente también anunció planes para despedir al 5% de su plantilla. Este movimiento refleja el creciente interés de grandes inversores en el sector del entretenimiento digital y podría marcar un hito, consolidando la tendencia de mega-adquisiciones en la industria de los videojuegos. Se esperaba que el anuncio oficial pudiera realizarse en la semana siguiente a la filtración de la noticia.



Artículos
3


Economía
Ver más
Fireblocks anunció que su Fireblocks Trust Company, un custodio calificado con licencia del estado de Nueva York regulado por el…

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

Inversores podrían estar buscando masivamente activos de refugio antes de que lleguen tiempos adversos. Leer más

La delegación manizaleña estará integrada por empresas de alojamiento y agencias operadoras que, desde diferentes enfoques, han apostado por el turismo sostenible, rural y experiencial.