
Cementos Argos aprueba recompra de acciones por US$230 millones tras desinversión en EE.UU.
Tras la exitosa desinversión de sus operaciones en Estados Unidos, la Asamblea de Accionistas de Cementos Argos aprobó una distribución de 230 millones de dólares a sus accionistas. La operación se ejecutará mediante un programa de readquisición de acciones, reafirmando el compromiso de la compañía con la generación de valor para sus inversionistas. La propuesta, impulsada por su accionista mayoritario Grupo Argos, fue aprobada con el voto favorable del 99,44% de los asistentes a la reunión extraordinaria. Los fondos provienen de la venta de Summit Materials, una transacción que en conjunto con operaciones previas generó un valor cercano a los 4.071 millones de dólares para la cementera. La distribución aprobada representa el 5,65% de dicho valor y menos del 10% de la caja actual de la compañía, por lo que se aseguró que la decisión no compromete su sólida posición financiera ni su plan de crecimiento estratégico. La readquisición se realizará a un precio de 13.659 pesos por acción, tanto para títulos ordinarios como preferenciales, lo que representa una prima significativa sobre su valor de mercado previo al anuncio. Según un análisis de Aval Casa de Bolsa, esta prima se redujo al 19,8% tras la valorización inicial de la acción. La operación, que se ejecutará a través de la Bolsa de Valores de Colombia, deberá formularse en los próximos cinco días hábiles y tendrá como fecha límite de ejecución el 14 de noviembre de 2025. Se estima que la recompra reducirá el flotante de la compañía en un 5,1%, lo que a su vez podría incrementar la utilidad por acción en un 3,4% y el valor en libros por acción en un 5,4%.



Artículos
5




Economía
Ver más
Fireblocks anunció que su Fireblocks Trust Company, un custodio calificado con licencia del estado de Nueva York regulado por el…

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

Inversores podrían estar buscando masivamente activos de refugio antes de que lleguen tiempos adversos. Leer más

La delegación manizaleña estará integrada por empresas de alojamiento y agencias operadoras que, desde diferentes enfoques, han apostado por el turismo sostenible, rural y experiencial.