
Celsia y Brookfield crean Atera, una nueva compañía para la eficiencia energética en Latinoamérica
Celsia, la empresa de energía del Grupo Argos, y el fondo de inversión global Brookfield han anunciado la creación de Atera, una nueva compañía enfocada en soluciones de eficiencia energética. Esta alianza estratégica busca acelerar la descarbonización de las industrias en Colombia y Latinoamérica mediante un modelo de "Energía como Servicio" (EaaS). Como parte del acuerdo, Celsia transferirá a Atera todo su negocio de eficiencia energética, incluyendo su conocimiento técnico y comercial, un equipo de profesionales y un portafolio inicial de activos. Este portafolio está compuesto por generación solar distribuida (techos y granjas a pequeña escala) y contratos de eficiencia energética con más de 500 clientes industriales en Colombia, Panamá y Honduras. El modelo de negocio EaaS implica que Atera realizará la inversión inicial en los proyectos y el cliente pagará una tarifa por el servicio, obteniendo resultados medibles y efectivos sin necesidad de desviar capital de su negocio principal. La nueva compañía tiene una proyección de inversión superior a los 500 millones de dólares para 2030. Nicolás De Narváez, de Brookfield, expresó su entusiasmo por la asociación para “impulsar juntos la transición energética en Colombia y en toda la región”. Por su parte, Ricardo Sierra, líder de Celsia, destacó que Atera combina la experiencia de más de ocho años de Celsia con el alcance global de Brookfield, posicionándolos para liderar el segmento. Sierra añadió: “Adicionalmente, esta transacción nos permite reducir la deuda neta de Celsia en 400 mil millones de pesos”. La creación de Atera se enmarca en la estrategia de Celsia de materializar el valor de sus intra-emprendimientos y asegurar capital para su crecimiento.


Artículos
2

Economía
Ver más
Fireblocks anunció que su Fireblocks Trust Company, un custodio calificado con licencia del estado de Nueva York regulado por el…

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

Inversores podrían estar buscando masivamente activos de refugio antes de que lleguen tiempos adversos. Leer más

La delegación manizaleña estará integrada por empresas de alojamiento y agencias operadoras que, desde diferentes enfoques, han apostado por el turismo sostenible, rural y experiencial.