La gigante del café Starbucks ha anunciado un plan de reestructuración de 1.000 millones de dólares que implicará el cierre de aproximadamente 400 tiendas y el despido de unos 900 empleados en Estados Unidos y Canadá. La medida busca optimizar operaciones y fortalecer la marca en un entorno competitivo, aunque la compañía ha aclarado que no afectará sus operaciones en Colombia. El CEO de Starbucks, Brian Niccol, comunicó que la decisión de reducir la plantilla y los gastos no minoristas es una "acción más significativa que entendemos que afectará a los socios y clientes". Los cierres se concentrarán en América del Norte, afectando aproximadamente el 1 % de sus locales en la región, y en algunos mercados europeos como Reino Unido, Suiza y Austria. La compañía enfrenta una mayor competencia de cafeterías con servicio en el auto y un cambio en la percepción de la marca, según analistas de TD Cowen. A pesar de los cierres, Starbucks planea modernizar más de 1.000 establecimientos en los próximos doce meses y proyecta finalizar el año fiscal 2025 con cerca de 18.300 tiendas en EE.
UU. y Canadá.
Para Colombia, donde la marca es operada por Alsea, la compañía confirmó que "esta medida no aplica" y que "continúa operando con normalidad en todo el país", manteniendo su compromiso con el mercado local.
A los empleados afectados en Norteamérica se les ofrecerán paquetes de indemnización y posibles reubicaciones a medida que se abran nuevas cafeterías.
En resumenStarbucks implementa una reestructuración de 1.000 millones de dólares, cerrando 400 tiendas y despidiendo a 900 empleados principalmente en Norteamérica y algunas partes de Europa para mejorar la eficiencia. Las operaciones en Colombia, gestionadas por Alsea, no se verán afectadas por esta medida.