
Ecopetrol y Canacol Energy firman acuerdo de confidencialidad ante posible adquisición
Ecopetrol y la productora de gas Canacol Energy han firmado un acuerdo de confidencialidad para el intercambio de información, un paso que ha reavivado las especulaciones sobre una posible adquisición de activos de la compañía canadiense por parte de la petrolera estatal colombiana. Este movimiento es visto como una estrategia de Ecopetrol para asegurar reservas de gas natural, en un contexto de un proyectado déficit de este recurso en Colombia. La firma Aval Casa de Bolsa analizó el impacto potencial de una adquisición total o parcial, concluyendo que, aunque el efecto sobre los resultados consolidados de Ecopetrol sería marginal, la operación tendría un valor estratégico significativo. En un escenario de compra total, los activos de Ecopetrol aumentarían solo un 1,6% y su Ebitda un 2%, pero sus reservas de gas se incrementarían en un 9,3%. Este movimiento se produce mientras Canacol enfrenta un panorama complejo, con demandas legales en Colombia y Canadá, y una deuda consolidada que supera los 700 millones de dólares. La compañía también ha solicitado a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la transferencia de siete contratos de producción a una filial en Suiza, lo que ha generado suspicacias en el sector. Para los inversionistas, la posible transacción con Ecopetrol ha tenido un efecto positivo en la acción de Canacol, que llegó a valorizarse más del 64% ante las expectativas. La confirmación del acuerdo de confidencialidad por parte de Ecopetrol y su junta directiva sugiere que la estatal busca activamente opciones de crecimiento inorgánico para fortalecer su posición en el mercado de gas.


Artículos
2

Economía
Ver más
La cadena colombiana informó que también solicitó medidas cautelares para que cese la afectación a sus derechos de propiedad intelectual

Junto con los cambios, los ejecutivos afirmaron haber contratado a un asesor para que analizara la gestión de pasivos, lo que asustó a los operadores

El banco, que apunta a una inflación de 3%, más o menos un punto porcentual, prevé que los precios al consumidor alcancen ese punto medio durante el tercer trimestre de 2026

Los futuros del crudo brent bajaban US$0,12 a US$66,13 el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate caía US$0,14 a US$62,41