
BBVA mejora su OPA hostil por Banco Sabadell y eleva la tensión en la banca española
El sector bancario español se encuentra en vilo ante la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. Tras el rechazo unánime de la oferta inicial por parte del consejo de Sabadell, BBVA ha decidido mejorar su propuesta en un 10%, elevando la tensión en una de las operaciones corporativas más relevantes de Europa en el año. La decisión de BBVA de rectificar su postura inicial de no mejorar la oferta busca blindar el éxito de la operación y convencer a los accionistas de Sabadell. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España autorizó la mejora y amplió el plazo de aceptación de la OPA hasta el 10 de octubre de 2025. Sin embargo, el consejo de administración de Banco Sabadell ha reiterado su rechazo, calificando la nueva propuesta como insuficiente al considerar que "infravalora el banco" y no refleja su verdadero potencial de crecimiento. El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha intensificado sus esfuerzos para convencer a los gestores de fondos y accionistas clave, afirmando que "una segunda opa no está encima de la mesa", en un intento por presentar esta oferta mejorada como la definitiva. Por su parte, el Sabadell advierte a sus accionistas sobre los riesgos de la operación, incluyendo la posible pérdida de valor y la incertidumbre regulatoria. La batalla por el control de Sabadell se ha convertido en un punto clave para la consolidación del sector financiero en España, con implicaciones significativas para la competencia y la estructura del mercado.



Artículos
9








Economía
Ver más
La cadena colombiana informó que también solicitó medidas cautelares para que cese la afectación a sus derechos de propiedad intelectual

Junto con los cambios, los ejecutivos afirmaron haber contratado a un asesor para que analizara la gestión de pasivos, lo que asustó a los operadores

El banco, que apunta a una inflación de 3%, más o menos un punto porcentual, prevé que los precios al consumidor alcancen ese punto medio durante el tercer trimestre de 2026

Los futuros del crudo brent bajaban US$0,12 a US$66,13 el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate caía US$0,14 a US$62,41